domingo, 26 de mayo de 2013

El Coaching de Vida.


Por María Paz Zañartu. 

El Coaching de Vida es un modelo de conversación e intervención que permite al coach y a su cliente generar una relación interpersonal basada en la confianza en el potencial del ser humano, de forma que el cliente pueda cuestionarse y motivarse a favor de un desarrollo integral para su vida y la de sus seres cercanos.

Según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud) entre el 4 y el 6 % de la población requiere de tratamientos psiquiátricos, entre el 8 y el 10 % de la población requiere de tratamientos psicológicos. El resto de la población (84 al 86 %) requieren de apoyo emocional.

Eso es el coaching de vida, “un especialista que nos acompaña”, un auténtico otro YO, un observador que es espejo de nuestra emocionalidad, corporalidad y lingüística, alguien que calibra nuestras emociones, que al conectarse y generar rapport, establece un espacio de contención y contexto, en donde mediante la indagación logra llegar a espacios de profunda reflexión, desarticulando creencias toxicas, cuentos limitantes, patrones de vida, círculos viciosos. Utilizando el compromiso, la palabra y la libertad de elección, descubrimos que somos quienes gobernamos, controlamos y llevamos el mando de nuestra vida.

Saludos, MPaz.

Test para medir la Inteligencia Emocional


Les dejo una página en donde pueden medir su inteligencia emocional. Considero que la Inteligencia Emocional no es "cuantificable" de todos modos este test si logra indicar referencias porcentuales en temas tales como:

Consciencia de si misma
Expresión Emocional
Grado de Autonomía
Confianza en sí misma
Actitud frente a los demás
Capacidad para escuchar
Aptitud para desenvolverse en grupo

http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml
Saludos y éxito.
Paz.

El Coaching Ontológico.


Por: María Paz Zañatu

Es sabido, que nosotros las personas, vivimos en mundos interpretativos, considero que el Coaching Ontológico, es uno de los que más se usa. Nacido de corrientes filosóficas, psicológicas, lingüísticas, pensamiento sistémico y management moderno (Buol, P 2011). Este Coaching basado en la Ontología del Lenguaje, reconoce el poder generativo del lenguaje. Según el Coach profesional Mariano Vásquez (2011), el Coahing Ontológico trabaja sobre 3 dominios que nos constituyen como seres humanos; lenguaje; por la conversación que se genera con el coachee,  corporalidad; por la interpretación de las señales que da nuestro cuerpo, y emoción; porque los estados de ánimo son determinantes para el comportamiento de la persona. Quizás el postulado más destacado de este modelo es el que plantea Rafael Echeverría (1994, p.35) en donde indica que los seres humanos se crean a si mismos en y a través del lenguaje. ¡Será porqué vivimos en un mundo invadido de comunicaciones y feedback!

(MP.Zañartu. Agosto, 2011)
Saludos, Paz.

Organización Orientada al Aprendizaje. (Por María Paz Zañartu)



Hoy emerge con fuerza el concepto de la organización orientada al aprendizaje. El conocerse a si misma y así ocupar sus fortalezas en las oportunidades que se le presentan constituye una organización dispuesta al éxito.

El término “aprender” establece la ventaja más competitiva y sostenible en el tiempo. Una organización que aprende, es una organización que cambia mediante el proceso de aprender y lo hace de forma colectiva mediante la interacción de las personas. De esto se pueden deducir las siguientes fortalezas organizacionales de una organización instruida:
Versatilidad en buena parte de sus trabajadores.

Mayor importancia a las relaciones horizontales como también las verticales.
Trabajo en equipo y remoción de barreras entre niveles.

Participación y responsabilidad de los trabajadores por su propio trabajo.
Búsqueda de la innovación como opuesto a la repetición.

Ahora, el aprendizaje según las propias capacidades que tiene tanto la organización como los integrantes de esta resulta ser lo óptimo según lo que expone y busca el coaching, ya que desde este punto de vista se desprende el que se gane tiempo trabajando y ocupando lo que verdaderamente me va a permitir alcanzar mis objetivos a corto plazo.

“Algunos estudios señalan que con el Coaching se pueden obtener desempeños de 120% de las capacidad presente de las personas” (Echeverría, 2000).

(MP.Zañartu. Agosto, 2011)
Saludos, Paz. 

miércoles, 22 de mayo de 2013

Importancia de trabajo en equipo (team work) en la organización del siglo XXI (Por María Paz Zañartu)

Las modernas empresas se apoyan en la idea del empowerment (facultación) que implica reemplazar la jerarquía por equipos autodirigidos. Para Jon Katzenbach, consultor de McKinsey & Company, una Organización de Alto Rendimiento mejora considerablemente su competencia, y también las expectativas de los clientes, accionistas y empleados. En la organización de alto rendimiento se trabaja en equipo y se busca que cada empleado desarrolle al máximo sus potencialidades. Los equipos generan más y mejores soluciones y aprenden más rápido. Muchos cerebros aplicados a un problema tienen más probabilidades de resolverlo que uno solo, sostienen Katzenbach y Smith en La sabiduría de los equipos. En el equipo se funden las habilidades, experiencias e ideas de mucha gente. El coaching (team coaching) es “un método de entrenamiento paras equipos de trabajo”

Saludos, Paz. 


martes, 21 de mayo de 2013

¿Cuáles son las principales tendencias y razones que explican la creciente demanda por el coaching? (Por María Paz Zañartu)




“El directivo de la empresa del futuro requerirá disponer de las competencias de un Coach facilitador, este  debe ser un estratega capaz de identificar los obstáculos que obstruyen el desempeño y el constante aprendizaje de su equipo para poder así desarrollar intervenciones capaces de disolverlos” (Gálvez, 2005). Considero que unas de las principales tendencia que explican la creciente demanda que está teniendo la disciplina del Coaching está en que las organizaciones de hoy es la otra mirada que se tiene en que es lo que verdaderamente constituye a la empresa y su capital humano, entendiendo que es este el que le da vida y que permite alcanzar variables tales como el propio crecimiento económico, la competitividad estratégica, la diferenciación, entre otros. El líder coach de hoy entiende la importancia de tener identificadas las habilidades y aptitudes de sus colaboradores; y sabe cómo ocuparlas en beneficio de la organización y la comunidad que lidera.

“La importancia cómo abordar el Capital Humano, en la globalización hace que las empresas hagan la diferencia y hacen que estas organizaciones sean competitivas” (Becker, 1964).

Por tanto los beneficios que se obtienen mediante la aplicación del Coaching en la empresa son altamente valoradas para los directivos, nombro algunos
  •            Fomentar un clima de trabajo abierto, cálido y participativo
  • ·         Fomentar una cultura de trabajo inspirada en una visión común.
  • ·         Promover la creatividad, innovación y la autonomía psicológica al administrar sus puestos de trabajo.
  • ·         Formar equipos de alto rendimiento
  • ·         Facilita la comunicación en los sistemas humanos
  • ·         Facilitar que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz es sumamente     importante, considerando que estamos en tiempos de grandes cambios
       Saludos, Paz.